Quién es Josefina Chacín Ducharne

«Josefina Chacín Ducharne, la esclava del Señor, portadora del “Mensaje a los hombres de la Nueva Tierra”, nació el 22 de marzo de 1920 en la Isla de Trinidad, hija de padres venezolanos, primogénita de doce hijos, ocho mujeres y cuatro hombres. Desde hacía algunos años sus abuelos maternos se habían exiliado en la Isla por causa de persecución política. Recién nacida fue traída por sus padres a Venezuela y se crió en una hacienda en el Delta del Orinoco, en una región selvática y con rudimentarios medios de comunicación; permaneció en el campo hasta los diecisiete años, por este motivo nunca realizó estudios escolares ni académicos, no obstante, era una persona que se desenvolvía con mucho acierto y eficiencia en el ambiente de entonces. Aunque fue bautizada católica desde los ocho días de nacida, nunca practicó ésta ni ninguna otra religión ni tenía conocimientos o aspiraciones de tipo religioso hasta el año 54, después que tuvo la experiencia del Ser, que fue cuando comenzó a practicar la religión católica, práctica que duró 20 años. Ella dice que desde pequeña tenía una gran claridad de conciencia y por ella se regía, sintiendo un gran amor por la verdad. El año 1937 su padre tuvo que encargarse de la administración de una finca que pertenecía a la familia Ducharne, en Cristóbal Colón, Golfo de Paria, Estado Sucre, donde permanecieron algún tiempo. Habitó más tarde con toda la familia por pocos años en Güiria, también Estado Sucre. Luego se trasladaron todos a Caracas, la capital. A los veintisiete años levantó una industria para atender a las necesidades de la familia después que murió su padre»

(¿Quiénes son los “Peregrinos”? Vol. I, pgs. 7-8 )

Experiencia del "TODO" y la nada

«El día domingo, fecha 22 del mes de agosto, del año 1954, a eso de las once de la mañana, encontrándome en la casa de mi residencia en la Urbanización “Alta Florida”, en Caracas, el Señor se me manifestó como el Ser que “ES”; fue una explosión de AMOR, LUZ, SABIDURÍA y BONDAD que se realizó en lo más profundo de mi ser dándome a conocer quién es Él y quién soy yo: el TODO y la nada» . «No tengo palabras para expresar en qué consistió esa “experiencia” … En ese momento lo único que comprendí fue que ESO era Todo y yo era nada, me vi como si yo hubiese sido una inmensa panela de hielo que en un instante, al contacto con ESO, se convirtió en una gota de agua y que todo lo que me atribuía a mí era obra de ESO, y sin ESO yo era nada» … «Fue lo que cambió totalmente mi vida, no deseando otra cosa desde entonces que cumplir Su Divina Voluntad» . «Este conocer no es un simple conocimiento, sino más bien un estado de conciencia que se ha ido haciendo consciente a mi razón a través del tiempo, la meditación y los acontecimientos diarios; especialmente en el contacto con las Sagradas Escrituras y las personas que, sintiendo las mismas inquietudes sobre la VERDAD y la VIDA, han tenido contacto conmigo». «Esa toma de conciencia del Todo y la nada, que considero es fruto del esfuerzo realizado por toda la Humanidad, es “el Mensaje” dirigido a todos los seres humanos que estén dispuestos a reconocer su “nada” y dar paso al TODO, al Ser en sí mismos»

(La  “Nueva Tierra” segunda edición, pag. 9)

La Historia del Universo y el Origen del Hombre

La Biblia y el Mensaje a los hombres de la “Nueva Tierra
El libro arroja nueva luz sobre los tres primeros capítulos del Génesis, Luz recibida por una experiencia vivida en el alma. Presenta el proceso evolutivo de la formación psicofísica de la Naturaleza Humana en el seno de este Universo creado, y el despertar de la conciencia de lo Divino en el hombre – masculino y femenino – así como la pérdida de esta conciencia al sucumbir a la tentación de ser “como Dios, conocedores del bien y del mal.

Sobre el Dogma Cristiano

Entrevista de Celso Rivas Balboa a Josefina Chacín Ducharne

Una secuencia de cuarenta y nueve preguntas, audaces y directas, que un Teólogo Católico y agudo Profesor Universitario dirige a Josefina, con el ánimo de clarificar para él y para otros «hasta qué punto el Mensaje coincide o discrepa de la tradición de la enseñanza Católica Romana.
Según la opinión del entrevistador, las intuiciones de Josefina podrían dar realce a lo que se acepta en el Cristianismo y provocar una fructífera discusión entre teólogos. El insinúa que éste podría ser el tiempo de revisar, enriquecer, y revitalizar parte del Dogma Cristiano para hacerlo más universal, más ecuménico, más dinámico.

Scroll to Top